martes, 17 de diciembre de 2013

Curiosidades de la Navidad


El término Navidad proviene del latín "Nativitas" y significa Nacimiento
Las tarjetas navideñas fueron inventadas por Sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.
Desde el siglo XIII se realiza en Italia una competición de villancicos llamada "pastorelle“
El roscón de Reyes con haba de la suerte incluida se comenzó a elaborar en la Edad Media.


La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa de medianoche. En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1.986, a petición de las asociaciones belenistas de todo el mundo, proclamó a San Francisco de Asís Patrón Universal del Belenismo.


La palabra pesebre se deriva del latín praesepem. Su significado original era "cajón para la comida de los animales".
El buey, símbolo de San Lucas Evangelista, es símbolo de la paciencia y el trabajo. El asno, animal que acompaña a la Virgen en el nacimiento, es símbolo de humildad.




¡Felices Fiestas!


 










 

domingo, 15 de diciembre de 2013

Figuras con frutas y verduras

Saxton Freymann es un escritor y pintor de Michigan residente en Nueva York. Siendo muy joven, su madre le regaló una pequeña navajita que empezó a usar para tallar su primera calabaza. Años más tarde sería esa misma navaja la que usaría para crear los expresivos rostros vegetales en las obras que le han convertido en mundialmente famoso. Especializado en Filosofía y Arte trabajó como artista después de graduarse y asociado con Elffers Joost han publicado numerosos libros con sorprendentes y divertidas figuras realizadas con frutas y verduras.


Pucker Up. Joost Elffers y Saxton Freymann
Brocoli. Joost Elffers y Saxton Freymann
Naranja grito. Joost Elffers y Saxton Freymann
Pinguinos. Joost Elffers y Saxton Freymann
Winky. Joost Elffers y Saxton Freymann
Play Food Bugs. Joost Elffers y Saxton Freymann
Ovejas. Joost Elffers y Saxton Freymann
Fresas. Joost Elffers y Saxton Freymann
Pequeño cocodrilo. Joost Elffers y Saxton Freymann
Beso dulce. Joost Elffers y Saxton Freymann
Peces. Joost Elffers y Saxton Freymann
Timido. Joost Elffers y Saxton Freymann
Cerdito limon. Joost Elffers y Saxton Freymann

lunes, 9 de diciembre de 2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

Refranes populares







_Al hombre la falta paciencia y a la mujer le sobra  insistencia.

__Abundancia y soberbia  andan en pareja.

__ A enemigo que huye puente de plata.

__A la culpa sigue la disculpa.

__A los locos se les da la razón.

__A lo que no puede ser, paciencia.

__A quién le dan el pie, se toma la mano.

__A tu hija más lista no la pierdas de vista.

__Abriga bien el pellejo, si quieres llegar a viejo.

__Aceite de oliva, todo mal quita.

__Al país que fueres has lo que vieres.

__Al son que me tocan, bailo.

__Algún día , será la mía.

__Amores nuevos,olvidan los viejos.

__Beberás y vivirás.

__Cargos son cargas.




martes, 26 de noviembre de 2013

Como permanecer joven.................

.

1. Arroja los números NO esenciales. Esto incluye edad, peso y altura.
Deja que los doctores se preocupen por ellos. ‘Para eso les pagamos’

2. Conserva a los amigos alegres. a los negativos y tristes.

3. No dejes de aprender.
Aprende más acerca de ordenadores, artesanías, jardinería, de cualquier cosa… Nunca dejes al cerebro ocioso.
‘Una memoria ociosa, es el taller del diablo.’ Y el nombre del diablo es Enfermedades de la vejez

4. Disfruta con las cosas sencillas.

5. Ríe a menudo, largo y alto. Reír hasta quedarse sin aliento.

6. Las lágrimas aparecen. Resistir, afligirse, y seguir adelante. 
La única persona, que está con nosotros toda nuestra vida, somos nosotros mismos. 
Se VIVO mientras estés VIVO.


7. Rodeate de lo que amas, ya sea la familia, mascota, recuerdos, música, plantas, pasatiempos, lo que sea.
Tu casa es tu refugio.

8. Aprecia tu salud: Si es buena, presérvala. Si es inestable, mejórala.
Si está más allá de lo que puedes mejorar, busca ayuda.

9. No hagas viajes con culpabilidad.
Haz un viaje al centro comercial, a una ciudad vecina; a un país extranjero, pero NO a donde esté la culpabilidad.

10. Dile a las personas que las amas, en cada oportunidad.


Y RECUERDA SIEMPRE:

La vida no se mide por el número de respiraciones que hacemos, sino por los momentos que nos quitan el aliento.”
(fuente:web)

lunes, 25 de noviembre de 2013

sábado, 23 de noviembre de 2013