Curiosidades de la Navidad
El término Navidad proviene del latín "Nativitas" y significa Nacimiento
Las tarjetas navideñas fueron inventadas por Sir Henry Cole, quien en el
año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena
navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después
escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a
los amigos y familiares.
Desde el siglo XIII se realiza en Italia una competición de villancicos llamada "pastorelle“
El roscón de Reyes con haba de la suerte incluida se comenzó a elaborar en la Edad Media.
La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en
una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San
Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa
de medianoche. En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús,
moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al
Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella
figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el
Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y
desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió
por todo el mundo. El Papa Juan Pablo II, en 1.986, a petición de las
asociaciones belenistas de todo el mundo, proclamó a San Francisco de
Asís Patrón Universal del Belenismo.
La palabra pesebre se deriva del latín praesepem. Su significado original era "cajón para la comida de los animales".
El buey, símbolo de San Lucas Evangelista, es símbolo de la paciencia y
el trabajo. El asno, animal que acompaña a la Virgen en el nacimiento,
es símbolo de humildad.
¡Felices Fiestas!